Video completo del a Guerra del Pacífico según Perú que a continuación será explicado por partes
SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 1
El 5 de abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú después de que Hilarión Daza había violado el acuerdo de impuesto al salitre por 25 años.
José Antonio de la Valle conduce al gob. de Chile, los cuales estaban con un ejercito fortalecido al estar en previos enfrentamientos con Bolivia, por el contrario, Perú no tenía a sus buques en condiciones para la batalla.
En 1872 toma el gob. de Perú Manuel Pardo. Perú estaba en desventaja en armamento Chile disponía de 6 corbetas y cañoneras mientras que el Perú tenía sólo 2. Además estaba en banca rota. Ante esto Perú decide anclar a Bolivia y Argentina, este último no firmó. [Consuelo Velásquez Solano]
SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 2
Chile bloquea a Iquique estacionando su escuadra mientras Perú reparaba sus naves. En mayo Perú se dirige al sur con el Gral. Mariano Ignacio Prado como presidente para instalarse en arica y desde ahí dirigirse a romper el bloqueo de Iquique.
El 21 de mayo se enfrentan las naves, el Huáscar (por Perú) contra la Esmeralda (por Chile) se enfrentan en Iquique. Donde triunfa el Huáscar después de que heroicamente Pratt de la Esmeralda saltara a la tripulación enemiga. Entre Independencia (por Perú) y la Covadonga (por Chile), gana La Covadonga luego de escapar cuando Independencia choca con una nave inundada. Chile decide cazar al Huáscar, logrando la invasión del Perú. [Consuelo Velásquez Solano]
SeeP - La guerra del Pacífico - Bloque 3
Mariano Ignacio Prado deja de presidencia. Nicolás de Pierola cierra el congreso, da un golpe de estado y proclama la dictadura para salvar al Perú. Se realizan las batallas de Tacna y Arica en donde Chile triunfa y como consecuencia Perú pierde Tacna.
Iquique comienza una mutación de ser peruano a tener carácteres chilenos, como por ejemplo el cambio en el nombre de sus calles, mientras que Arica vivía sus últimas horas como peruana.
Entre los líderes peruanos Francisco Bolognesi y More luchan a muerte por defender al Perú. [Mavel Solano Vera]
SeeP - La guerra del Pacífico - Bloque 4
Después de la batalla de Tacna y Arica, Perú estaba en crisis mientras que Chile quería quebrar la economía de este país.
En batalla el Loa y la Covadonga son hundidos por misiles peruanos.
En enero de 1881 Chile ingresa a Lima e invade por 3 años. En la batalla de Chorrillos Chile y Perú, Chile cae en desordenes emborrachándose y provocando incendios, lo que creían era una ventaja para Perú.
Se dice que la batalla de Miraflores fue la más sangrienta de la época en donde Chile perdió al rededor del 25% de sus hombres.
Pierola inicia resistencia nacional subiendo a la cierra. [Mavel Solano Vera]
SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 5
Conflicto civil en Perú, entre líderes Pierola y García Calderón, con este último en pie de no ceder territorio a Chile.
Estados Unidos apoya a Perú en términos económicos, no llevándose a cabo por la muerte del presidente americano (Garfield).
Se pretende la paz con Chile después de la toma de lima.
Se inicia la resistencia peruana con Cáceres como gran líder obteniendo varias victorias.
Combate de la concepción vito como gran Azaña de soldados peruanos y gran derrota para las fuerzas chilenas. [Mavel Solano Vera]
SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 6
Entre Cáceres e Iglesias ésta la alianza Perú- Boliviana. Deciden terminar la guerra por una serie de conflictos económicos que afectan a todas las clases sociales del Perú y pasan ser aliados del ejército chileno, en el ultimo periodo de guerra el ejército chileno tiene guías peruanos. Todo este conflicto trajo como consecuencia muchos de los tratados que se utilizan hoy en día en América. La victoria de Chile se debió a que en el Perú existían muchas diferencias sociales y había poca preparación para la batalla. [Mavel Solano Vera]
Excelente redacción en cada uno de los resúmenes.
ResponderEliminarCabe destacar un notorio interés por el blog de sus creadores. ¡Felicitaciones!
Matías Lara Granzotto.