Analisis de ambas versiones de la Guerra del Pacífico

Un conflicto, por pequeño que sea, siempre presenta distintas visiones desde sus protagonistas, ya sea por su propia naturaleza o por los resultados que el conflicto deja. Es curioso ver las versiones de cada historiador, cada cual con su "camiseta puesta". Los unos, pequeños, avallasados, amilanados por una potencia en armas y en riquezas, los otros, violentados, robados, oprimidos, pasados a llevar por secretos acuerdos mezquinos y arteros. Al fin de cuentas, la historia tal cual es, solo es conocida por quienes la viven, hay elementos de las vivencias que jamás podremos transmitir y ningún punto de vista puede resultar objetivo cuando las emociones, los patriotismos y nacionalismos enfermizos están en juego.
Nos parece paradojal que el único acontecimiento que se celebra de la Guerra del Pacífico en Chile, sea una derrota, la verdad es que fueron triunfo tras triunfo, ganancia tras ganancia y, sin embargo, un hundimiento pintado de heroísmo es lo único que se trae hoy día a la memoria.
Sin lugar a dudas que hoy en día, no podemos determinar la certeza de los hechos, pero lo cierto es que los resultados fueron los que fueron y que de la misma manera se han desarrollado todos los grandes conflictos y guerras del mundo. Los intereses de poder generalmente de orden económico cobran victimas y hacen victimarios en ambos bandos, y son, los que sobrellevan un poderío militar y de alianzas económicas mundiales quienes terminan victoriosos.
Lejos de las banderas y los chovinismos propios de cada pueblo, es triste ver lo que pasa entre pueblos hermanos, pueblos que en conjunto dieron sus vidas en solidaridad unos con otros para conseguir sus independencias. Es cierto lo que menciona uno de los historiadores peruanos, ellos pusieron a sus militares y sus navíos al servicio de la independencia de todos los pueblos de América, en particular Chile le debe algunos héroes anónimos. Pero en la historia del mundo, prima el poder del dinero, sin ello, los ingleses no habrían venido a ganar la Guerra del Pacífico.

La Guerra del pacífico según Chile

Video completo sobre la Guerra del Pacífico que a continuación será explicado por partes



Guerra Del Pacifico: 1/6
Se señalan antecedentes de la Guerra del Pacifico:
Chile limita al norte con el Virreinato del Perú, lo que provoca una disputa por el desierto de Atacama y su riqueza en minerales y los intereses económicos de Chile, Bolivia y Perú.
Chile comienza la explotación de los yacimientos de guano y mas tarde se declara este lugar propiedad nacional en el paralelo 23, dentro del territorio chileno.
Bolivia reclama derechos sobre los territorios al sur del paralelo 25, pero mas tarde se firma un tratado de limites entre éste país y Chile.
Se descubren importantes yacimientos de salitre y plata, lo que pone nuevamente en disputa a Chile, Perú y Bolivia.
Asume nuevo presidente boliviano y aumentan los impuestos hacia Chile. [Diego Oyarzo Ruminot]


Guerra Del Pacifico: 2/6
Bolivia embarga las salitreras en 1879, por lo que Chile ordena la toma de Antofagasta para evitar tal acto.
Chile declara la guerra a Bolivia y Perú que estaban aliados.
Se detalla el ejercito humano y escuadras armadas marinas de Chile y de los aliados.
Al comienzo la pelea es por el dominio del mar, por lo que Perú ataca Iquique, con mira a destruir la Esmeralda y la Covadonga, y bombardear dependencias chilenas en el puerto.
Enfrentamiento entre la Cobadonga y La Independencia y la Esmeralda con el Huáscar, que termina con Arturo Pratt muerto y su nave hundida. [Diego Oyarzo Ruminot]


Guerra Del Pacifico: 3/6
Enfrentamiento entre Covadonga e Independencia, que termina con esta ultima encallada y rendida.
El Huáscar sigue atacando instalaciones chilenas, y al no poder capturarlo el gabinete a cargo de las fuerzas armadas chilenas renuncia.
Asume nuevo gabinete y comandantes de las fuerzas chilenas y logran derrotar y capturar al Huáscar en el Combate Naval de Angamos, muriendo Miguel Grau.
Se inicia la invasión al territorio marítimo peruano y se dan mas detalles del combate Naval de Iquique.
Se detallan conquistas y desembarcos de Chile en puntos importantes en disputa por lo que las fuerzas aliadas de repliegan. [Diego Oyarzo Ruminot]

Guerra Del Pacifico: 4/6

Fuerzas chilenas avanzan por el desierto desatando un combate con los aliados, que termina con los chilenos replegados.
Se realiza un resumen de los acontecimientos detallados en los videos anteriores.
Se divisa el fin de la guerra, y se nombran algunas reformas en Chile en ámbitos económicos, educacionales y políticos.
Se intenta poner fin a la guerra, siendo en vano, ya que se reanuda el conflicto.
Chile ataca Tacna y Arica, donde pierden los aliados y Bolivia se retira definitivamente de la guerra, y comienzan las presiones internacionales para ponerle fin de la guerra. [Diego Oyarzo Ruminot]

Guerra Del Pacifico: 5/6

Perú se niega a rendirse, ya que Chile para firmar la paz plantea que se le entreguen todos los territorios conquistados.Chile va rumbo a Lima el 13 de Enero de 1881.
Todos los soldados chilenos atacan, logrando avanzar hasta la segunda línea de defensa peruana.
Se produce una segunda batalla, cayendo nuevamente las fuerzas de Perú.
Chile, al mando de Manuel Baquedano, ocupa Lima el 17 de Enero de 1881 y mas tarde el ejercito chileno regresa al país.
Se firma un tratado de limites entre chile y Argentina. [Consuelo Velásquez Solano]

Guerra Del Pacifico: 6/6

Domingo Santamaría asume como presidente de Chile, y en el sur del país se produce un levantamiento general mapuche, con los que mas tarde se firma un tratado para retomar la tranquilidad del país.
Se realizan varias expediciones chilenas a Perú, sin mayores éxitos, y en el Combate de la Concepción es derrotada una pequeña pero muy importante fuerza expedicionaria.
Perú propone a Chile firmar la paz, lo que se realiza el 20 de Octubre de 1883, cediendo los territorios de Tarapacá, Tacna y Arica a Chile, y mas tarde Bolivia realiza el mismo acto cediéndole a Chile el territorio de Antofagasta, poniéndole fin al conflicto entre estos países. [Consuelo Velásquez Solano]

La Guerra del pacífico según Perú

Video completo del a Guerra del Pacífico según Perú que a continuación será explicado por partes




SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 1
El 5 de abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú después de que Hilarión Daza había violado el acuerdo de impuesto al salitre por 25 años.
José Antonio de la Valle conduce al gob. de Chile, los cuales estaban con un ejercito fortalecido al estar en previos enfrentamientos con Bolivia, por el contrario, Perú no tenía a sus buques en condiciones para la batalla.
En 1872 toma el gob. de Perú Manuel Pardo. Perú estaba en desventaja en armamento Chile disponía de 6 corbetas y cañoneras mientras que el Perú tenía sólo 2. Además estaba en banca rota. Ante esto Perú decide anclar a Bolivia y Argentina, este último no firmó. [Consuelo Velásquez Solano]

SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 2
Chile bloquea a Iquique estacionando su escuadra mientras Perú reparaba sus naves. En mayo Perú se dirige al sur con el Gral. Mariano Ignacio Prado como presidente para instalarse en arica y desde ahí dirigirse a romper el bloqueo de Iquique.
El 21 de mayo se enfrentan las naves, el Huáscar (por Perú) contra la Esmeralda (por Chile) se enfrentan en Iquique. Donde triunfa el Huáscar después de que heroicamente Pratt de la Esmeralda saltara a la tripulación enemiga. Entre Independencia (por Perú) y la Covadonga (por Chile), gana La Covadonga luego de escapar cuando Independencia choca con una nave inundada. Chile decide cazar al Huáscar, logrando la invasión del Perú. [Consuelo Velásquez Solano]


SeeP - La guerra del Pacífico - Bloque 3
Mariano Ignacio Prado deja de presidencia. Nicolás de Pierola cierra el congreso, da un golpe de estado y proclama la dictadura para salvar al Perú. Se realizan las batallas de Tacna y Arica en donde Chile triunfa y como consecuencia Perú pierde Tacna.
Iquique comienza una mutación de ser peruano a tener carácteres chilenos, como por ejemplo el cambio en el nombre de sus calles, mientras que Arica vivía sus últimas horas como peruana.
Entre los líderes peruanos Francisco Bolognesi y More luchan a muerte por defender al Perú. [Mavel Solano Vera]

SeeP - La guerra del Pacífico - Bloque 4
Después de la batalla de Tacna y Arica, Perú estaba en crisis mientras que Chile quería quebrar la economía de este país.
En batalla el Loa y la Covadonga son hundidos por misiles peruanos.
En enero de 1881 Chile ingresa a Lima e invade por 3 años. En la batalla de Chorrillos Chile y Perú, Chile cae en desordenes emborrachándose y provocando incendios, lo que creían era una ventaja para Perú.
Se dice que la batalla de Miraflores fue la más sangrienta de la época en donde Chile perdió al rededor del 25% de sus hombres.
Pierola inicia resistencia nacional subiendo a la cierra. [Mavel Solano Vera]


SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 5
Conflicto civil en Perú, entre líderes Pierola y García Calderón, con este último en pie de no ceder territorio a Chile.
Estados Unidos apoya a Perú en términos económicos, no llevándose a cabo por la muerte del presidente americano (Garfield).
Se pretende la paz con Chile después de la toma de lima.
Se inicia la resistencia peruana con Cáceres como gran líder obteniendo varias victorias.
Combate de la concepción vito como gran Azaña de soldados peruanos y gran derrota para las fuerzas chilenas. [Mavel Solano Vera]

SeeP - La guerra del Pacífico – Bloque 6
Entre Cáceres e Iglesias ésta la alianza Perú- Boliviana. Deciden terminar la guerra por una serie de conflictos económicos que afectan a todas las clases sociales del Perú y pasan ser aliados del ejército chileno, en el ultimo periodo de guerra el ejército chileno tiene guías peruanos. Todo este conflicto trajo como consecuencia muchos de los tratados que se utilizan hoy en día en América. La victoria de Chile se debió a que en el Perú existían muchas diferencias sociales y había poca preparación para la batalla. [Mavel Solano Vera]

Páginas de Matemáticas


LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA  En esta página encontrará información acerca de las distintas clases de sistemas de numeración que distintas culturas han usado a lo largo de la Historia.

Figuras geométricas    Aquí encontrarás los componentes de la geometría como componentes tales como el plano, el punto, la línea -recta, curva, quebrada-, la superficie, el segmento y otros.  

Cuerpos geométricos  Concepto, clasificación, descripción y ejercicios relacionados con los cuerpos geométricos.


Habilidades matemáticas básicas  Práctica interactiva, explicaciones y ejemplos; Juegos de ingenio de Educación matemática básica.


La división  Definición, ejercicios prácticos y problemas con divisiones.



Páginas de Inglés

Verbos  Listado de los 100 verbos más usados en inglés. NB2 cuarto año básico.


números cardinales y ordinales  Números cardinales y ordinales en Inglés. NB1 y NB2.

Comparativo y Superlativo  Aquí encontrarás material educativo para 4º año de Enseñanza Básica NB2.


Orden-adjetivos-descriptivos-ingles  Ejemplos, vocabulario y ejercicios del orden de los  adjetivos descriptivos en inglés NB2.


Los números en inglés  Listado de números del 1 al 40 con palabras escritas y significado en español. NB1.

Páginas de Compresión del Medio

ensayo simce estudio y comprensión del medio 4 básico   Material Educativo para ensayo simce 4º año básico.


artículos de enciclopedia  Recursos educativos de Compresión del Medio para Primer Ciclo Básico.


Compresión del medio para niños   Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural Tercer Año Básico • Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural •
Comprensión del Medio  Distintos recursos de Compresión del Medio para todos los cursos del Primer Ciclo Básico.
Fotosíntesis  Descripción del proceso de fotosíntesis y los factores que intervienen en él. Material educativo apto para cuarto año básico.


Páginas de Lenguaje y Comunicación

Reglas de la Letra H   Reglas de los usos de la letra H que puede ser utilizado en los curso de NB2 de Enseñanza Básica. 

Material Educativo   Recursos educativos del subsector Lenguaje y Comunicación a utilizar en todos los cursos del primer ciclo básico 

Biografías   Página que contiene diversas biografías de personajes importantes para diversas áreas, utilizable en los dos ciclos básicos

Reglas_puntuación  Reglas básicas de puntuación, para una mejor ortografía. Para NB2

   sujeto y predicado  Concepto y ejemplo del sujeto y predicado en la oración. Para NB2