Video completo sobre la Guerra del Pacífico que a continuación será explicado por partes
Guerra Del Pacifico: 1/6
Se señalan antecedentes de la Guerra del Pacifico:
Chile limita al norte con el Virreinato del Perú, lo que provoca una disputa por el desierto de Atacama y su riqueza en minerales y los intereses económicos de Chile, Bolivia y Perú.
Chile comienza la explotación de los yacimientos de guano y mas tarde se declara este lugar propiedad nacional en el paralelo 23, dentro del territorio chileno.
Bolivia reclama derechos sobre los territorios al sur del paralelo 25, pero mas tarde se firma un tratado de limites entre éste país y Chile.
Se descubren importantes yacimientos de salitre y plata, lo que pone nuevamente en disputa a Chile, Perú y Bolivia.
Asume nuevo presidente boliviano y aumentan los impuestos hacia Chile. [Diego Oyarzo Ruminot]
Guerra Del Pacifico: 2/6
Bolivia embarga las salitreras en 1879, por lo que Chile ordena la toma de Antofagasta para evitar tal acto.
Chile declara la guerra a Bolivia y Perú que estaban aliados.
Se detalla el ejercito humano y escuadras armadas marinas de Chile y de los aliados.
Al comienzo la pelea es por el dominio del mar, por lo que Perú ataca Iquique, con mira a destruir la Esmeralda y la Covadonga, y bombardear dependencias chilenas en el puerto.
Enfrentamiento entre la Cobadonga y La Independencia y la Esmeralda con el Huáscar, que termina con Arturo Pratt muerto y su nave hundida. [Diego Oyarzo Ruminot]
Guerra Del Pacifico: 3/6
Enfrentamiento entre Covadonga e Independencia, que termina con esta ultima encallada y rendida.
El Huáscar sigue atacando instalaciones chilenas, y al no poder capturarlo el gabinete a cargo de las fuerzas armadas chilenas renuncia.
Asume nuevo gabinete y comandantes de las fuerzas chilenas y logran derrotar y capturar al Huáscar en el Combate Naval de Angamos, muriendo Miguel Grau.
Se inicia la invasión al territorio marítimo peruano y se dan mas detalles del combate Naval de Iquique.
Se detallan conquistas y desembarcos de Chile en puntos importantes en disputa por lo que las fuerzas aliadas de repliegan. [Diego Oyarzo Ruminot]
Guerra Del Pacifico: 4/6
Fuerzas chilenas avanzan por el desierto desatando un combate con los aliados, que termina con los chilenos replegados.
Se realiza un resumen de los acontecimientos detallados en los videos anteriores.
Se realiza un resumen de los acontecimientos detallados en los videos anteriores.
Se divisa el fin de la guerra, y se nombran algunas reformas en Chile en ámbitos económicos, educacionales y políticos.
Se intenta poner fin a la guerra, siendo en vano, ya que se reanuda el conflicto.
Chile ataca Tacna y Arica, donde pierden los aliados y Bolivia se retira definitivamente de la guerra, y comienzan las presiones internacionales para ponerle fin de la guerra. [Diego Oyarzo Ruminot]
Guerra Del Pacifico: 5/6
Perú se niega a rendirse, ya que Chile para firmar la paz plantea que se le entreguen todos los territorios conquistados.Chile va rumbo a Lima el 13 de Enero de 1881.
Todos los soldados chilenos atacan, logrando avanzar hasta la segunda línea de defensa peruana.
Se produce una segunda batalla, cayendo nuevamente las fuerzas de Perú.
Chile, al mando de Manuel Baquedano, ocupa Lima el 17 de Enero de 1881 y mas tarde el ejercito chileno regresa al país.
Se firma un tratado de limites entre chile y Argentina. [Consuelo Velásquez Solano]
Guerra Del Pacifico: 6/6
Domingo Santamaría asume como presidente de Chile, y en el sur del país se produce un levantamiento general mapuche, con los que mas tarde se firma un tratado para retomar la tranquilidad del país.
Se realizan varias expediciones chilenas a Perú, sin mayores éxitos, y en el Combate de la Concepción es derrotada una pequeña pero muy importante fuerza expedicionaria.
Perú propone a Chile firmar la paz, lo que se realiza el 20 de Octubre de 1883, cediendo los territorios de Tarapacá, Tacna y Arica a Chile, y mas tarde Bolivia realiza el mismo acto cediéndole a Chile el territorio de Antofagasta, poniéndole fin al conflicto entre estos países. [Consuelo Velásquez Solano]
Hola! quería comentar acerca del video 3/6 de la Historia de Chile. Creo que es un buen resumen, sólo que le agregaría que en esta sección se inicia la segunda parte o fase de la Guerra, "La conquista de Tarapacá", donde en secreto el ejercito chileno llega al puerto de Pisagua y con la ayuda de más de 10.000 soldados es posible conquistar este territorio.
ResponderEliminarEn general me gustó su blog, Chao.*
Raquel Torres!*
Esta muy bueno el blog, se destacan los hechos relevantes en ambas partes, pero agregaria al comentario del video 5 vercion chilena, que en ese intertanto se desarrollaron las batallas de Chorrilos y Miraflores.- FRIDA SUAZO
ResponderEliminarEn primer lugar los felicito por su blog, me parece una página didáctica y educativa.
ResponderEliminarCon respecto a los video, puedo decir que solo faltó señalar que el ejército chileno al mando del coronel Lagos, se toman el morro colocando la bandera nacional. (3/6) En fin, me llamó mucho la atención su blog.
Maraneth Tapia.
Comentario resumen del video 1/6
ResponderEliminarEl resumen en sí está buenísimo, mostrandose aspectos muy importandes que estaban expuestos en el video, sin embargo, faltaron algunos pequeños detalles, estos son: El presidente de Chile en aquella época era Anival Pinto (1876); Bolivia se convierte en república en el año 1825; José Joaquín Pérez y mariano melgarejo presidentes de chile y Bolivia respectivamente firman un tratado de límites de tipo transaccional. Perú y Bolivia firman un tratado secreto (1873) tratando de neutralizar la expansión chilena tanto laboral como militar. Luego, junto a chile se firma el tratado de 1874 estableciéndose límites en los territorios del norte.
Sin más que decir... el Blog está muy bueno....
[Maritza silva]
Muchas gracias por sus comentarios chiquillas, me gustaria aclarar que los detalles que faltan son precisamente los que señalan ustedes, pero no estan en el resumen por lo breve que debia ser cada sìntesis.
ResponderEliminarMuchas Gracias
Bueno queria decirles que estan muy bien expuestas ambas posturas tanto la Peru-Bolivia como la Chilena eso si creo que faltaron poner los nombres de algunos personajes importantes como Anibal pinto,Jose joaquin Perez y Mariano malgrejo y algunas fechas y hechos que son importantes,pero en si el blog esta muy bien muy interesante el blog y bien estructurado
ResponderEliminarFelipe Silva!
En el resumen 1/6 se deberia mencionar que el tratado entre Bolivia y Chile fue reemplazado, y que Perú y Bolivia firmaron un tratado secreto.
ResponderEliminarNASEYA HERNANDEZ
Chicos su blog es muy bonito, tiene colores llamativos,el color y estilo de su letra es entendible para el que lee. Lo único que podría ser criticado constructivamente es en el primer resumen. El por qué de la critica es mas que nada, porque no se puede hablar de paralelos siendo que geograficamente no tenemos un mapa que nos explique en donde se ubican dicho territorios y el alumno con ese tipo de datos no puede entender con claridad.
ResponderEliminar(María Pilar Faulbaum C.)
Excelente los resúmenes, claros y precisos (independiente de pequeñas faltas menores: mayúsculas, tildes) muy bueno.
ResponderEliminarFelicitaciones.
Matías Lara Granzotto.